Por: Dr. Jorge Simón Rodríguez
En Ciencia y la Tecnología existen una gran cantidad de aplicaciones en la vida diaria, sin que a veces nos percatemos de ellas; desde el uso del teléfono móvil, el auto, la televisión satelital, la computadora y la internet, que son tan comunes, hasta la instrumentación sofisticada que se usa en un quirófano o revisión médica; todo ello ha surgido a partir de un concepto o de una teoría científica.
Pese a ello, la gente no especializada en materia de ciencia e ingeniería, tienen poco conocimiento de los desarrollos científicos y de aplicaciones tecnológicas que le afectan en su vida diaria, por ello es necesario unir esfuerzos para divulgarlos y contribuir en la formación científica y cultural de nuestro pais.
Como parte de las contribuciones de la UPSLP en materia de divulgación de la ciencia y la tecnología, se ofrece el día jueves 4 de noviembre el “Taller de Televisión satelital para niños”, como parte de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), el cual explicará de manera muy básica como se efectúan las transmisiones de televisión desde una satélite y como son recibidas y proyectadas por un televisor. Este taller esta enfocado a niños de 1ero. Y 2do. año de primaria, es decir a esos niños cuyas edades oscilan entre los 6 y 9 años. Cabe mencionar que la UPSLP ha asumido su papel como institución educativa involucrada en la divulgación, ofreciendo anualmente dentro del marco de la SNCyT pláticas, talleres y actividades en general por parte de profesores especialistas en las distintas áreas de interés de la universidad.
Esta clase de actividades contribuyen a despertar el interés en los niños por la ciencia y la tecnología, específicamente en el área de las telecomunicaciones, que cómo es bien sabido es una de las áreas clave en el desarrollo de todo país y donde se requiere un número considerable de profesionistas que ayuden a disminuir la llamada brecha digital. Con este tipo de talleres se busca que los niños desde una edad temprana vayan encontrando su verdadera vocación y no simplemente se limiten a decidir por carreras donde ya hay demasiados egresados y el campo laboral es bastante reducido.
Como podemos ver la divulgación de la ciencia y la tecnología es parte clave en la sociedad en que vivimos, más en estos tiempos en que los medios de comunicación están plagados de noticias del mundo del espectáculo, deportes y política, por mencionar algunos, que por supuesto son parte de la cultura, pero que no deben opacar los aconteceres diarios de la ciencia y la tecnología.
03 noviembre 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario