Por: MC Víctor Manuel Fernández Mireles
En algunas ocasiones, como programador no se conocen las diversas aplicaciones que se pueden realizar con lenguaje de programación en particular, así que se describirá de forma general en este escrito algo de lo que se puede realizar con el lenguaje de programación Java. Los GAE (Google App Engine) es la plataforma de Google que permite ejecutar aplicaciones en Java a través del internet aprovechando las ventajas de su infraestructura de hardware. Es un servicio de cloud computing que se utiliza para deslindarse del mantenimiento de un servidor web propio, pero con algunas restricciones.
Cuando se desarrolla y se prueba una aplicación web se instala en un servidor para que ésta sea accesible para los usuarios, la mayoría de las empresas pueden contar con la infraestructura es decir con un servidor propio o tener que recurrir al hosting, un proveedor que facilite los medios técnicos y humanos para dar servicio a una aplicación web. Para estos casos se pueden se pueden presentar problemas que varían con el tipo de aplicación y el número de usuarios que acceden a la aplicación. Una forma de solucionar estos problemas es utilizando el GAE, un servicio de almacenamiento y además de procesamiento de aplicaciones utilizando una arquitectura distribuida a través de internet, incluyendo las mismas políticas de seguridad y protección de datos que Google ofrece para otras de sus aplicaciones como el GMail y Google Docs. Es cuanto a las restricciones que se pueden presentar al utilizar esta infraestructura de forma gratuita es que el ancho de banda consumido, el cual debe ser menor que 6 GB mensuales, el almacenamiento para la aplicación o aplicaciones no superen los 500 MB y además, que algunas funcionalidades presentes en el JDK de Java en su versión estándar se encuentran limitadas.
De manera general, para poder utilizar el lenguaje de programación Java para implementar una aplicación en GAE, lo más recomendable es utilizando un plugin para Eclipse el cual ofrece Google. Para instalar este plugin se debe comprobar primeramente que se tiene instalado el JDK (Java Development Kit) en su versión 6 y el JRE (Java Runtime Enviroment) y en el Eclipse agregar el URL del servidor de Google. Una vez realizados los pasos anteriores se puede realizar un proyecto en Eclipse para realizar una aplicación de Java con GAE. Para subir una aplicación a la infraestructura de Google es necesario crear una cuenta en Google Apps, pero si se tiene una cuenta en GMail se puede habilitar esta cuenta para subir una aplicación específica de GAE. Cada vez que se realice una aplicación para GAE y se suba al servidor, Google proporciona un identificador para la aplicación mediante un URL, el cual servirá para que los usuarios puedan acceder a ella.
Si desean más información sobre este servicio que ofrece Google para el cómputo distribuido se puede acceder a la siguiente página web oficial para desarrollar aplicaciones para GAE:
http://code.google.com/intl/es-ES/appengine/
PD. Para los programadores en Python también se puede utilizar este servicio.
Saludos y no se limiten en utilizar cualquiera de los dos lenguajes de programación para desarrollar alguna aplicación GAE.
03 noviembre 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario