Cuando los alumnos se acercan a las Ingenierías les da miedo, debido a que tienen que enfrentarse a temas científicos que les exigen esfuerzos. Éste es uno de los motivos del por que hay pocas vocaciones en el área de las Ingenierías.
Existen otros motivos más complicados de analizar que están fuera de mi alcance discutir aquí, pero que voy a mencionar: por ejemplo pienso que los alumnos están poco motivados por que el mundo se ve con pocas oportunidades para ellos, porque el mundo al que se van enfrentar va a requerir que pongan en juego su capacidad de adaptación; algo que escuche y me impacto respecto de la forma de trabajo del futuro es que según esto conforme pasa el tiempo la gente deberá trabajar menos tiempo para permitirles a otros que también trabajen y puedan emplearse, aquella persona que trabaje de más le estará quitando la oportunidad a otra persona y por lo tanto le quitará prácticamente el pan de la boca. (Suena exagerado pero así será). Las formas de trabajo, los trabajos mismos, las dinámicas de nuestra sociedad serán tan diferentes que ni siquiera las imaginamos.
Ante éste panorama, lo único que nos queda es prepararnos mejor. Pero como mencionó al principio, hay temor de los alumnos a enfrentarse con los lenguajes de las ciencias que les parecen demasiado complejos. De manera general pudiéramos tal vez hacerles ver a nuestros alumnos que si bien son lenguajes que no conocemos y tenemos que aprender; también son como juegos. Juegos en los que tenemos objetos básicos y reglas para poder manipular esos objetos. Con esas reglas y objetos, podemos construir cada vez objetos más complejos. Desde éste punto de vista tal vez pudiéramos incentivar a nuestros alumnos a construir cada vez objetos más complicados a partir de objetos muy simples y mediante el uso de las reglas definidas para cada juego (temas específicos de cada materia.)
Suena fácil y bonito, verdad? El buscar exponer nuestras materias como juegos con aplicaciones reales, darle sentido a nuestra práctica docente, es de verdad lo que necesitan nuestras Universidades. Pero sí, ciertamente esto representa un reto para los profesores y por su puesto tiene sus implicaciones.
Bueno, manos a la obra. Vamos proponiendo un ejemplo:
Suponiendo que estamos trabajando en la materia de Matemáticas Discretas, el tema es La Lógica:
¿Cuáles son mis objetos? (Mis juguetes)
- - Las proposiciones
¿Cuáles son las reglas del juego?
- - Las operaciones lógicas: La negación, la disyunción, la conjunción, la precedencia de los operadores, las leyes distributivas, etc.
- - A partir de estas reglas puedo construir proposiciones más complicadas
- Ahora viene lo bueno, como doy ejemplos interesantes de esto. Bueno eso lo dejo para el siguiente Blog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario