01 octubre 2010

La digitalización de los servicios de radio (AM y FM) y la televisión abierta

Por: Dr. Juan Antonio Cabrera Rico

Constantemente estamos recibiendo información de los medios de comunicación sobre la digitalización de los servicios de radio y televisión, sin embargo existen una gran cantidad de preguntas que se hacen los usuarios de esos servicios y que no son especialistas en el tema.

A partir del próximo año (2011) por ley, todas las estaciones que transmiten en la banda de frecuencias asignadas a la radio en amplitud modulada (530 KHz a 1800 KHz) tendrán que transmitir en la frecuencia de radio de frecuencia modulada (88 MHz a 108 MHz).

Asimismo a partir del 2014 las estaciones de radio en frecuencia modulada (FM) y las estaciones de televisión abierta tendrán que transmitir en formato digital.

Pero ¿por qué se ha iniciado esta modernización tecnológica? Principalmente porque las tecnologías han cumplido su ciclo de vida, pero principalmente obedece a la necesidad de optimizar el uso del espectro radioeléctrico el cual administra el gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La principal ventaja que tendrán los concesionarios de una estación de radio de AM una vez migrada a la frecuencia modulada será que la calidad de sus servicios se verán enormemente beneficiados al tener acceso un mejor sistema de audio; asimismo muchos de los usuarios de la radio prefieren escuchar las estaciones de FM por lo que dichas empresas accederán a nuevos mercados.

Sin embargo, no debemos dejar pasar que una ventaja que ofrece la banda de frecuencias para AM es la capacidad de viajar mayor distancia que las de FM, por lo que en muchos pueblos ubicados en zonas rurales la radio en AM representa su medio de comunicación general por excelencia.

Algunas preguntas entonces serían: ¿Cómo piensan dar cobertura a esas comunidades donde la radio en Frecuencia Modulada posiblemente no llegue? ¿Se autorizarán nuevas concesiones de frecuencia modulada a dichas comunidades rurales o se dará más apoyo a las radios comunitarias?

Por otro lado, actualmente a un concesionario de una estación de televisión se le asignan 6 MHz para su servicio, por lo que al digitalizar la señal de televisión el principal beneficio es la compresión de dicha señal por lo que se podrá liberar espacio en el espectro radioeléctrico para que nuevos concesionarios aparezcan en este sector.

Esto representa una gran oportunidad para nuevas empresas así como para proyectos independientes donde quizá lo que debería importar es mejorar el contenido de las emisiones en beneficio de una mejor sociedad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario