01 octubre 2010

La importancia del Computo Forense en nuestros dias

Por: MC. Rafael Llamas Contreras

Que tal estimados lectores, hemos visto como la actividad criminal en la sociedad ha crecido de manera alarmante, el sistema legal, para poder resolver este tipo de ilícitos se basa en técnicas especiales para ello, en el mejor de los casos basan su investigación en un trabajo de investigación científica, tal y como sucede en algunas de las series televisivas que a lo mejor usted ya ha visto, por ejemplo, la ley y el orden o C.S.I (Crime Scene Investigation), el tema viene a colación porque quizás usted no se imagina que para la persecución e investigación de delitos informáticos existe un área especializada que se conoce como “computo forense”, esta área trata de la identificación, preservación, análisis y presentación ante las instancias legales, de toda evidencia que se puede considerar como evidencia digital, por ejemplo información almacenada en discos duros de una computadora o servidor, información que se almacena en teléfonos móviles o celulares o en asistentes digitales personales (PDA's), dispositivos GPS, memorias USB, etc.

En ocasiones los delincuentes informáticos tratan de no dejar “huellas” de sus delitos cometidos, pero el computo forense se encarga de rastrearlos o en su defecto de recuperar información que ha sido borrada por ellos con la finalidad de “desaparecer evidencia” de un dispositivo de almacenamiento como los que se describen líneas arriba, para ello se utilizan herramientas y programas especializados, así como técnicas y metodologías científicas. Recuerde que toda actividad que se genera por Internet deja un rastro, toda actividad que hagamos en nuestra computadora también deja un rastro. Por ejemplo, si algún intruso accede a un sistema informático a través de internet para extraer información confidencial y usted sospecha de ello, al aplicar las técnicas correctas de computo forense se puede llegar a determinar, cuando se acceso a la computadora, quien lo hizo, desde donde lo hizo y que información fue la que sustrajo, interesante, ¿no?.

Pues bien el cómputo forense no sólo se aplica a computadoras personales, sino también a dispositivos móviles, por ejemplo, se sospecha que un teléfono móvil está siendo utilizado para hacer llamadas amenazantes o para el envío de mensajes intimidatorios, el delincuente para borrar la “evidencia” lo que hace es tratar de borrar la lista de llamadas realizadas o en su defecto tratará de borrar los mensajes enviados, sin embargo no sabe que a través de la aplicación de técnicas de computo forense es posible rescatar la información que ha sido borrada, en este caso de su teléfono celular, haciendo la aclaración obviamente, que para poder recuperar la información necesitamos tener físicamente el dispositivo. Sin embargo para que esta área del computo forense sea efectiva en términos de la persecución de un delito de tipo informático, tendría que ser respaldada por un sistema judicial que contemple este tipo de delitos, es decir para que fueran válidos los resultados obtenidos de una investigación forense, el sistema judicial tendría formalmente que aceptar dicha evidencia, y más que aceptarla estar en la capacidad de interpretarla, sin embargo me puedo atrever a afirmar que nuestro sistema judicial no está preparado para enfrentar este tipo de casos, es decir, no está preparada para aceptar o interpretar lo que se llegará a presentar como evidencia digital, vaya desde aquí una recomendación a las personas que se encargan de la procuración de justicia en nuestro estado para que de verdad tomen en serio esta área, ya que la tendencia indica que va a la alza el número de delitos informáticos que se cometen en nuestros días, mi pregunta sería, ¿están actualmente en condiciones de recibir una denuncia de este tipo? Si es así, ¿cómo le darían seguimiento? ¿Qué persona y con qué perfil estaría al frente de la investigación?, ojalá alguien me pudiera dar respuesta a estas interrogantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario