por: MC Rafael Llamas Contreras
Actualmente la forma en cómo nos allegamos de información ha cambiado a comparación de hace algunos años, hoy el internet, a través de sus diferentes herramientas, se ha convertido en nuestra principal fuente de información para algunos de nosotros; ahora gracias a la web 2.0, podemos acceder a diferentes redes sociales, en donde podemos compartir información con usuarios que en algunos casos ni siquiera conocemos personalmente.
Actualmente dos de las redes sociales que más usuarios atraen son twitter y facebook, solo como referente “Twitter alcanza los 200 millones de usuarios y 110 millones de tweets diarios” incorporando esta red social una media de 700.000 usuarios por día.
En el caso de facebook esta por alcanzar los 700 millones de usuarios, la nota curiosa es que se prevé que este año (2011) facebook perderá un puñado relativamente pequeño de usuarios, 1.78 millones por el simple motivo de que se van a morir, curioso el dato, ¿no?
Bueno pasando de los número a los hechos tenemos que pensar que en las redes sociales nos volvemos vulnerables a los delincuentes informáticos por no cuidar lo que publicamos, que es esto, que de una manera inconsciente y con el paso del tiempo publicamos datos personales tal como, donde trabajo, donde vivo, quien es mi familia, la técnica de estos delincuentes normalmente se basa en aspectos de ingeniería social, recabando toda la información que para ellos es valiosa y en el momento que consideran oportuno dan el “golpe” que puede ser desde amenazas, robo de identidad, secuestros virtuales, etc, etc. Recomendación no publiques información personal, ni elementos multimedia (fotos, videos, audio) que puedan convertirte en blanco de un ataque, personalmente tengo casos reales a través de los cuales he comprobado que es relativamente fácil recabar este tipo de información personal.
Por otro lado debemos de ser conscientes que lo que publicamos puede llegar a trascender más allá de nuestro grupo de amigos o “followers” que tenemos en nuestras redes sociales, de ahí la importancia de que lo que se publica, sobre todo en situaciones de emergencia debe de hacerse de manera responsable no haciendo caso a rumores y especulaciones que genera gente sin escrúpulos o mal informada que tiene como consecuencia que la gente caiga en psicosis colectiva, por lo tanto mis recomendaciones son para estos casos:
1. No propagues un rumor que viene de una fuente no confirmada o no oficial dependiendo de la noticia que se trate
2. Normalmente cuando el suceso es real, hay más de una persona que lo confirma por lo tanto se vuelve más certera la noticia
3. No reenvíes mensajes de usuarios que no conoces y que normalmente basan sus comentarios en el “me dijeron” , “informan de.. “ o “me pareció ver”, “como que escuche”
4. Recuerda que por el hecho de querer ser el primero en propagar un “rumor” no te vuelve más famoso ni más popular, mantén la calma a la hora de reenviar la información.
Para finalizar un poco “off-topic” los invito a que vean el video ilustrativo de lo que puede pasar en el caso en que platiquemos con desconocido por messenger http://www.youtube.com/gia2s
25 febrero 2011
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario