03 noviembre 2010

Los juegos que te ayudan a incrementar tus habilidades

por: MC Hugo González


Hola a todos los lectores, en esta ocasión no trataré temas tan técnicos como en las anteriores, sino que quiero tocar un tema que en lo personal me interesa y que considero que a más de uno le llamará también la atención.

Me voy a referir a los “retos” o “concursos” que abundan en Internet, y que sirven para medir tus habilidades, para incrementarlas y sobre todo para pasar un buen rato, con especial énfasis en los retos de seguridad informática.

Si eres de esas personas que te gusta resolver rompecabezas, de los que incitan a terminar las cosas con fraces como “A poco no puedes?” y te gusta aprender haciendo, estos retos son especiales para tí. A través de un concurso de programación, o un reto forense, puedes medir tu habilidad, incrementarla y aprender mucho mas, sobre todo porque el reto tiene una lógica y tiene pistas sobre las cuales trabajar. Durante la última semana de octubre asistí al BugCon 2010, un evento relacionado con seguridad informática, y ahí tenían 2 retos interesantes. Uno llamado Break the captcha, organizado por Bonsai, donde tienes 10 captchas ( para verificar si eres humano o un bot de software), y el objetivo es programar algo para resolver 5000 veces las captchas. Fué un reto muy interesante, donde por falta de tiempo, no terminamos de romper las 10, pero si logramos romper 5 de ellas, y con eso fue suficiente para ganarlo, y tuvimos algunos libros y alfajores argentinos.

Este reto aparte de llevarnos a entender como funcionan los captchas o como pueden ser implementados, también ayudó a refinar cuestiones de programación, manejo de sesiones desde el cliente, manejo de encabezados y otras cosas, y a mi compañero de equipo (que va en 3er sem) a programar en python y a utilizar algunas herramientas para analizar los encabezados de las paginas web.

Durante este evento también hubo otro “juego” llamado certificación Mendozaaa, [http://mendozaaaa.com] de los que fueron creo que nadie entregó resultados, espero la siguiente oportunidad si participar en ella :) Básicamente es una maquina virtual que no funciona y que hay que reparar y exponer ante un “jurado” el proceso de recuperación.

En estas conferencias hablé de algunos retos forenses, y de como podría ser una aproximación para resolverlos, incluyendo conocimientos básicos y herramientas utilizadas.
Utilicé como base el puzzle #6 de http://forensicscontest.com/ el cual logré resolver de una manera no muy compleja, pero las fechas en entrega ya se habían terminado. En este sitio se trata de casos donde debes realizar análisis forense a una captura de tráfico para poder responder algunas preguntas, y estas mismas preguntas te dan pistas y te van guiando. Debes tener conocimiento en redes, especialmente en TCP/IP.
Otro punto interesante es que te preguntan algunas cosas que no se pueden obtener de manera automática con herramientas, así que debes hacer uso de todas tus habilidades para resolverlo. Los retos anteriores están disponibles y también valen la pena para resolverlos. Luego podrías comparar tus resultados con los publicados.

Otra fuente de retos interesantes son los proporcionados por The Honeynet Project, este año ya se han publicado 6, e incluso el último tienen hasta finales de noviembre para enviar sus resultados. Estos retos van desde fácil hasta complejo y también te ayudan a desarrollar tus habilidades y a saber más. [ http://honeynet.org/challenges ].

No puedo dejar de mencionar el famoso concurso de programación de Google, que año con año pone a prueba a gran cantidad de programadores de todo el mundo para ver al final quien puede resolver todos sus problemas y acertijos. Para este concurso, se necesita más que solo programación, también es necesario tener conocimientos y habilidades matemáticas y físicas. Pueden ver los problemas y utilizar el sistema para enviar sus soluciones y practicar para preparase para el del siguiente año en http://code.google.com/codejam

También hay otro para inteligencia artificial, aunque no está organizado directamente por google, es uno de los principales patrocinadores, este año se trata de programar un bot para que conquiste el universo en un juego llamado Planet Wars / Galcon. Este lo pueden visitar en http://ai-contest.com/

Así como estos hay muchos otros retos y concursos que se puede resolver a través de Internet, y aparte de proporcionarte un buen rato, te ayudan a aprender más sobre seguridad, programación, redes etc.

Espero que lo hayan disfrutado y si les interesa pongan comentarios para profundizar más en alguno de ellos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario