Sin duda todos hemos escuchado el tan famoso dicho: “dependiendo del sapo, es la pedrada”, y es que este dicho se adecua perfectamente a las antenas, ya que dependiendo de la frecuencia de operación de un sistema de comunicaciones, es el tamaño de estos dispositivos que hay que usar.
Es bien sabido, que una antena es un dispositivo que marca la frontera entre un medio guia y el espacio libre. Las antenas en su modalidad de transmisoras son transductores que convierten las ondas electromagneticas guiadas en no guiadas, observandose el fenomeno opuesto en el caso de las receptoras.
Haciendo una analogía para explicar como trabajan las antenas, podriamos ver a una antena transmisora como la boca de una manguera, la cual arroja el agua (onda electromagnetica) que viene viajando por ella hacia el aire (espacio libre) y al grifo que la alimenta como la fuente de dicha información.
Todas las antenas funcionan bajo el mismo principio, pero tal vez se han preguntado: ¿porque es que nos encontramos antenas de todos tamaños? La respuesta es que existen antenas de distintos tamaños de acuerdo a la frecuencia a la que trabajan, las antenas “grandes” son antenas que trabajan con frecuencias relativamente muy bajas, mientras que las “pequeñas” son antenas que trabajan con frecuencias relativamante altas”. Pero ¿que tan grandes y que tan pequeñas pueden ser las antenas? Las antenas que trabajan en vhf o uhf por ejemplo, son antenas que pueden medir desde 5cm hasta 5m, pero pueden existir antenas aun más pequeñas que trabajan a frecuencias por encima de los ghz, como es el caso de las antenas ópticas (thz). Las antenas ópticas son antenas cuyo tamaño puede ser nanometrico o micrométrico y las tecnicas de fabricacion empleadas son tan sofisticadas como la litografia de haz de electrones. Este tipo de antenas pueden ser tan pequeñas como las secciones transversales de las fibras opticas y funcionan como transductores entre una señal optica y una señal electrica. Las antenas ópticas son dispositivos cuyo diseño y análisis es más complejo y requiere de un estudio más detallado, además algunos aspectos relacionados con su comportamiento a frecuencias ópticas no han sido completamente explorados, ya que a esas frecuencias la teoría clásica usada para antenas “grandes” tiene variaciones, por lo que todo lo anterior representa retos de indudable interés científico y tecnologico.
Como podemos darnos cuenta existen tantos tamaños de antenas como longitudes de onda y frecuencias, o bien como el dicho enuncia, “dependiendo del sapo es la pedrada”.
02 abril 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario